El ascendiente más remoto de quien se tiene noticia es Domingo Campo Gimeno (hijo de Domingo y María) que cuando hacía la mili en Gerona pidió permiso para casarse, siéndole concedido por el párroco castrense el 15-11-1.854. De manera que sus padres Domingo Campo y María Gimeno pudieron haber nacido, más o menos, poco después de la invasión napoleónica.
Dos de sus abuelos fueron Domingo Campo y María Lafalla.
Sus padres fueron Modesto Campo Lafalla y Encarnación Solano Sin. El padre tenía como poco una propiedad rústica y otra urbana, según estos recibos de contribución de 1.920 y 1.921:
Su padre Modesto tuvo (como poco) un hermano llamado Feliciano. Y su madre Encarna-ción tuvo, al menos, dos hermanos: Francisco (conocido como Paqued) y Ramona.
Feliciano (Costean 9-6-1.879) fue militar: se alistó en Lérida como voluntario (en 1.897), fue corneta y cabo corneta; estuvo destinando en Lérida, Huesca, Jaca, Teruel, Zaragoza Vitoria y Tetuán, acabó su carrera en Vitoria con el grado de sargento, y obtuvo el retiro en 1.926. Durante los sucesos de El Rif estuvo en Tetuan.
En 1.916, destinado en Vitoria, conoció a Inés quien mandó a Feliciano esta carta de amor (en correspondencia «al que me trata vien»):
Feliciano, poco después, desde Vitoria escribió a su hermano Modesto (padre de Pedro) esta otra para que le consiguiera “los papeles» para casarse:
De manera que su tío Feliciano Campos (el apellido lo había cambiado por Campos) presumiblemente casó con Inés. En sus cartas denota ser un hombre instruido, culto y con una letra preciosa.
La tía Ramona (hermana de Encarnación, madre de Pedro) emigró a Francia, Beziers, y casó con Eusebio Egea. En la década de 1.890 ya escribía a Costean cartas desde Francia. En algunas su hija Marieta (prima de Pedro) transmite la tristeza que le produce la separación de sus primos...
Adiós carta, con fortuna, con más fortuna que yo que bas aber a los primos que no puedo ver yo
También tenían un hijo llamado José, y es posible que otro llamado Fermín. De manera que los primos Ejea Solano enraizaron en Francia a finales del XIX. De esta rama familiar no se tiene noticia.
Su tercer tío Francisco Solano Sin tenía una propiedad rústica y otra urbana, como atestiguan los recibos de la contribución del año 1.922:
Hasta aquí todo cuanto sé de la línea ascendente.