Archivos

A continuación expongo una esta serie de documentos y objetos relacionados con este blog:

  • Fotografía de soldados de Barbastro y comarca tomada en 1.921, en África. De pie sobre una camioneta hay un soldado que no mira la cámara. Para la familia es Pedro Campo. Sus manos y su porte son iguales.
  • Fotografías de soldados en la posición de Arreyen Lao, cerca de Zoco el Telazta, meses antes de la tragedia: sólo sobrevivieron 7.
  • Artículo de Rosa Montero publicado en El País ( probablemente el 7-3-1.995) en el que se refiere al libro de Juan Pando Despierto sobre Annual. Dicho libro también cita a Pedro Campo.
  • Portada del libro de Juan Pando Despierto, con la dedicatoria.
  • Página de la revista «Mundo Gráfico» de 18-1-1.922, en la que aparece una mesa petitoria en Barbastro para los soldados de África.
  • Petaca de tabaco traída por Pedro Campo desde África.
Soldados de la comarca de Barbastro en el Rif, 1.921 (Gentileza de Jesús Abizanda Franco)

Soldados de la comarca de Barbastro en el Rif, 1.921 (Gentileza de Jesús Abizanda Franco) Para la familia el soldado que está de pié con un maletín en la mano es Pedro Campo.

Soldados en Zoco el Telazta. Gentileza de D. Luis Miguel Francisco (perteneciente al Archivo Cultural e Histórico Militar de Melilla)

Soldados en Arreyen Lao. Gentileza de D. Luis Miguel Francisco (perteneciente al archivo del Centro de Cultura e Historia Militar de Melilla)

Soldados en Zoco el telazta. Gentileza de D. Luis Miguel Franco (del archivo del Centro de Cultura e Historia Militar de Melilla)

Soldados en Arreyen Lao. Gentileza de D. Luis Miguel Franco (del archivo del Centro de Cultura e Historia Militar de Melilla)

Artículo de Rosa Montero. El País (¿ 7/3/1.999 ?)

juan pando

dedicatoria

Revista "Mundo Gráfico" de 18-1-22 (Gentileza de Antonio Buil Sillés)

Revista «Mundo Gráfico» de 18-1-22 (Gentileza de Antonio Buil Sillés)

Petaca de tabaco traída por Pedro Campo desde África (1.923)
Petaca de tabaco traída por Pedro Campo desde África (1.922)

8 respuestas a Archivos

  1. alfredo Alcaine dijo:

    Hola, bonito blog, nada mejor que recordar a nuestros ancestros, además he conocido a mi tío abuelo que algo de niño oí pero jamás pensé ver fotos de él junto a sus compañeros en la posición en la que sirvieron y murieron.

    Gracias

  2. Angel Luis Cózar dijo:

    Magnifico y emotivo recuerdo de uno mas de los muchos héroes anónimos, de soldados que sin ningún aspaviento se jugaron la vida y defendieron la de sus compañeros. Enhorabuena

  3. Rafael Montoto Llera dijo:

    Blas: leo emocionado tu blog y te felicito por el mismo. Mi abuelo sirvió con los Regulares entre 1914 y 1920 y sé bien lo que se siente al recordar dicha época. Un saludo

    • bbroto dijo:

      Gracias Rafael: nuestros abuelos no coincidieron en el tiempo, porque cuando el tuyo acabó el servicio militar lo empezó el mío; yo he tenido la suerte de tener sus cartas, y las de sus hermanos, y otra interesante documentación… Gracias a ello he podido armar este blog que no solo pretende homenajear a mi abuelo sino a tantos miles de jóvenes que tuvieron similar y dolorosa experiencia en servicio de su nación.

  4. bbroto dijo:

    Gracias Miguel: nadie mejor que un soldado para valorarlo.

  5. Miguel Ardanuy dijo:

    Muy buen trabajo el que has realizado en este Blog, tu abuelo se lo merece; como todos los soldados que sufrieron aquella terrible guerra de África en unas condiciones tan precarias, este es un testimonio inigualable.
    ¡Felicidades!.

Responder a Miguel Ardanuy Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s