(6) Melilla: 4 de febrero de 1.921

Introducción: en esta carta Pedro cita una serie de gestiones que han de hacer sus padres, probablemente para la aceptación del legado de su tío “Paqued”. Los padres le habían reprochado haber vendido barato el aceite (¿el que recibió de su tío?) y él se justifica. Cita las gestiones que han de hacer para el arreglo de “los papeles”, donde se adivinan discrepancias con sus padres, a quienes advierte que un compañero le ha asesorado bien. Probablemente esta carta se cruzó con el correo certificado mandado por su madre el 27 de enero.

Pedro  lamenta la tardanza de sus padres en contestar a sus cartas. La sensación de soledad al no recibir correo es una constante en muchas de sus cartas (como antes  lo fueron en su hermano Modesto cuando hizo la mili en Barcelona durante 1.913-1.915)

Advertencia: El original de esta carta puedes verlo escaneado en el apartado CARTAS DE PEDRO, bajo el título de este blog.

************

Melilla 4 de febrero de 1921

Mis queridos padres salud les deseo en compañía de mis hermanos y demás familia yo por la presente quedo bien a Dios gracias.

Queridos padres después de saludarles les paso a decir  que tengo en mi poder la carta de ustedes por la que veo no tienen novedad, pues eso es lo que yo les deseo.

Padres de lo que me dicen en su carta referente al aceite que me vendí pues debo decirles que me perdonen si hice tal cosa, pero también les diré que no lo vendí tal como ustedes me dicen para mi que lo vendí  a buen precio.

Y además que si yo les pido las 10 pesetas no es que las quiera pedir por mí que las pedí porque me hacían falta porque yo nunca les pedí nada hasta la fecha,  así es que todavía no he recibido el dinero, pero les mando esta carta para decirles que se portan muy mal conmigo porque con esta van 3 cartas que les mando  y ustedes no me han mandado nada más que una y eso me parece que no está bien,  y más teniendo las cosas pendientes como las tengo que si  estuvieran arregladas estaría mucho más tranquilo, pero así no puedo estar ni lo estaré hasta que no se arregle todo y no sólo eso sino que mi mayor alegría es que ustedes me contesten a las cartas que yo les mando; yo vengo a bien que tengan ustedes muchas ocupaciones, pero para ir a ver a Gonzalo (1) me parece que no tuvieron pereza, para ir y recoger lo que buenamente les pude mandar (2) en eso me dan a demostrar lo poco que se preocupan de mi, así es que les pido por favor que me contesten cuando reciban esta carta.

Padres de lo que me dicen en su carta que me faltará dinero para arreglar los papeles,  pues si con ??00 y pico de pesetas no hay bastante no veo la junta al hilo, porque aquí me han instruído de todo y no se pueden gastar más que unas 170 pesetas;  así es que espero me digan lo qué hacen tanto tiempo  los papeles danzando y si ustedes no saben lo que va a costar resultará que valdrán más los gastos que las fincas; no se enfaden porque les diga esto pero quien me lo dice sabe mucho de estas cosas y por lo que me dice este señor me fijo y les mando a decir lo que sé, porque si yo estuviera en ésa  ya estaría todo arreglado pero así me parece que cumpliré (3) y todavía estarán las cosas por arreglar si marchan a ese paso.

A ver, cuando me contesten, si me dicen de una vez que ya está  todo arreglado, que eso es lo que yo deseo y al mismo tiempo me dirán todos los gastos que tengan para liquidar cuando yo vaya, que no me queda más que 11 meses y días; perdonen si en alguna cosa les ofendo y me despido dando muchos recuerdos  para mis hermanos y hermana y los niños y demás que por mí les pregunten, y ustedes reciban el mas cariñoso abrazo de este su hijo que les quiere y verles desea que lo soy.

A ver si me contestan como yo les contesto a vuelta de correo y cuando reciba el dinero ya se lo mandaré a decir.

Pedro Campo

P.T.

 (1)    Pudo referirse a  Gonzalo Mur, herrero de Costean,  que luego fue su cuñado al casar Pedro con su hermana Antonia.
(2)    Tabaco.
(3)    Acabar el servicio militar.

Acerca de bbroto

Soy nieto de Pedro Campo, un joven superviviente del "desastre de Annual" donde murieron más de 10.000 soldados en julio de 1.921. Conservo cartas de mi abuelo dirigidas a sus padres; una de ellas describe la trágica retirada donde murieron dos tercios de sus compañeros, hostigados por los rifeños. También conservo en mi memoria muchos pasajes y recuerdos que mi abuelo me contó. Siempre a lomos de una pequeña burra, transitando los montes de Costean, en el Somontano de Barbastro. Con la publicación de estas cartas quiero darlas a conocer a cuantos estén interesados o sientan curiosidad por aquel acontecimiento que tanto conmocionó a España.
Esta entrada fue publicada en carta 6, Cartas corregidas, de soldado y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s