Juan Pastor, de Azagra (Navarra) fue otro joven agricultor que hizo la mili en África entre los años 1.926 y 1.927. Con su madre cruzó una intensa relación epistolar y se conservan más de ochenta cartas de Juan.
La profesora de filología de la Universidad de Navarra Concepción Martínez Pasamar ha hecho un análisis filológico, social, y costumbrista de aquellas cartas, y a través de la mirada de Juan nos aproxima no tanto a África, sino al entorno social y cultural de su pueblo a donde las dirige.
Veo algunas similitudes entre las cartas de Juan y las de mi abuelo Pedro, pese a que éste era analfabeto: idéntico protocolo en la introducción y despedida; manejo de las palabras padre-madre (por papá y mamá, que llegaron después); la consideración de la calle como afecta al hogar, a su familia, que conlleva incesantes recuerdos para sus vecinos…
Considero que es un estudio muy interesante. Y agradezco a la autora que me lo haya hecho llegar:
http://www.unav.es/adi/UserFiles/CvFiles/Files/32604/04_Martinez-2.pdf
Hola Blas,
He estado un rato en tu blog, que veo sigues alimentando con nuevas noticias y comentarios. Un saludo. Adrián Perna.
Gracias Adrian: como ves sigo aportando cosas que considero de interés. Lo que me hace dudar de si hago bien, porque para mí la enjundia de este blog es el apartado CARTAS DE PEDRO. De hecho pensé al principio no añadir post y dejar el blog como algo estático, tipo libro.
Pero al haber optado por el dinamismo y la evolución han quedado las CARTAS DE PEDRO enmascaradas entre tanta publicación
En mi blog ¿los árboles impiden ver el bosque?
He ahí mi duda…